Los abajo firmantes, convocamos a un vasto movimiento internacional para tener prontamente una versión en español actualizada del clásico texto de Michel Focault.
Tres razones principales nos asisten:
1 Michel Foucault hoy es una autor más diverso, mejor conocido y muchísimo más comentado que el de 1966. Su voz en el Collége de France es la de un autor prácticamente distinto. El buceo en sus archivos también ha iluminado frases e ideas que parecían oscuras o ambiguas.
2 La medicina – o la mirada médica- también ha tenido transformaciones radicales: la masificación de la ecografía, las diversidades de TAC ( considerando la de positrones también), las variantes de la Resonancia Nuclear Magnética y el sin número de imágenes angiográficas, cintigráficas, de la misma anatomía patológica que campeaba en el Abrid unos cadáveres!, es tal que la lectura del libro ya no puede ser la misma de 1966. Por otra parte, la intervención política mundial a guisa de Covid 19, también producen otra mirada de la cuestión de las epidemias y del rol de la salud pública.
3 Los estudios STS que conectan con este texto de Foucault han proliferado: Anne Marie Mol, Peter Keating y Alberto Cambrosio, Joseph Dummit, Jeremy Greene, Harry Collins, Trevor Pinch. Los estudios históricos de la medicina, también han cambiado nuestra lectura de la obra de Foucault o han desentrañado hechos que son notables pies de página en sus libros: Ilana Lowy, Roy Porter o el mismo Mirko Grmek y en América, Diego Armus, Marcia Barros, Sandra Caponi, Emilio Quevedo, María Angélica Illanes. El campo de la Bioética nacional en las reflexiones de Miguel Kottow y Reinaldo Bustos también representan refracciones peculiares y enriquecedoras de El nacimiento de la clínica.
Por una traducción actual ahora!!!
Valparaíso, 31 de diciembre del 2022