¿Griego o indígena?

El siglo XX fue quizás el siglo más griego en centenas. Tomando las palabras de Nietzsche, la filosofía leyó a los presocráticos y en general a los griegos con muchas ganas.

Ojalá en este siglo XXI heredemos Gaia como un signo de esa presencia. Autopoiesis tiene sus infortunios individualistas.

Las lecturas de la Arendt, Foucault, Dumézil, Veyne, Vidal-Naquet, Canfora son valiosos alientos para volvernos más griegos. Pero ya adentrados en este XXI antropocénico y pisando la wallmapu en plenitud, la cuestión es ¿podemos volvernos indigeno-griegos o algo así?

El libro de la Caroline Alexander La guerra que mató a Aquiles La verdadera historia de la <<Ilíada>> (2015[2009]) es una buena guía para internarnos en estos espesores.

Alexander lee la Ilíada con cariño literario e histórico. Hayas leído o no el poema Homérico, al cerrar este libro vas a correr por él. Las metáforas de los aedos toman otra resonancia, las palabras, los lugares, los dioses.

Aquiles se revela como un héroe de la paz y un feroz opositor a los dirigentes incapaces y egoístas como Agamenón. Un retrato que calza con los líderes del presente, así como el gesto de Aquiles también acierta en mostrarnos rebeldías. Aquiles es un guerrero generacionalmente escindido de los <<comandantes>> aqueos. Para Alexander este giro Homérico de Aquiles anti militar, hace de su obra una tragedia y cierra el ciclo épico de la poesía previa.

Creo que Clastres habría sacado provecho de esta lectura que no estaba al momento de propia trágica muerte aquiliana, pues las alusiones al canibalismo, a las atribuciones de los jefes y el desprecio a una guerra maquinizada, tienen profundas conexiones con nuestros originarios y su guerra contra el estado.

Hoy que el estado asume más y más una forma guerrera y que las labores de cuidado (salud, educación medioambiente) son abandonadas, volvernos indios como nos proponía Kafka, volvernos griegos como nos propone Aquiles, son más y más plausibles.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: