Biomas o antromas son ecosistemas ensamblados principalmente por los humanos, como lugares que concentran una elevada neg-entropía por supuesto a costas de un elevado consumo de energías y purificaciones a la vez que generación de un afuera para emitir contaminantes, residuos y materiales.
Los campos de cultivo, las praderas de crianza, son buen ejemplo de biomas. Pero están también los indoor. Alcanza hoy una superficie de 150 mil millones de metros cuadrados.
Puede ir desde granjas de crianzas, containers que alojan objetos múltiples, autos, casas, torres de perforaciones petrolíferas y por supuesto casas, oficinas, laboratorios, cárceles, escuelas y hospitales. Podríamos dedicarle una atención especial a estos último, usando la distinción de H-anthromes.
Goffman, Illich y Foucault estudiaron profusamente la sociología de estos antromas. Pero poco tenemos sobre su geo-ecología.
Los estudios de resistencia antibiótica son una buena puerta de entrada para este desafío. El cambio de escala en el uso de estos mediadores bacterianos es una señal de los efectos ecológicos en estos indoor.
Pero añadamos su aumentada producción de basura, intensivo uso de plástico y desechables, energías, compuestos con efecto invernadero a veces 400 veces el del CO2, liberación al exterior de cancerígenos, disruptores endocrinos, moduladores inmunes y de la neurotransmisión.
Hacer un H-anthrome hoy exige considerar su alineación con un antropoceno apaciguado. Técnicas de construcción, materiales, arborización distintas. Orientadas a una práctica clínica no guerrera, pausada y sobre todo reflexiva.