remendadores terráneos en sí o para sí: magros resultados de la constituyente

Los resultados terráneos de la convención chilena son pobres. De las propuestas respecto a las cuestiones de ese delicado biofilm en que vivimos -y al cual es justo llamar planeta o terra- realizadas, muy pocas han sido aprobadas. Es cierto que la mayoría han sido devueltas para su corrección o adecuación.

Pero ese retorno tampoco ha llevado a abordar el problema de fondo: estamos en un nuevo régimen climático, marcado por la autoridad de unas reglas planetarias (tales como no más de 1.5 grados o no más de 400 ppm de Co2 o no más de tantas especies, glaciares, ecosistemas, corales destruidos, etc. etc.) que no amplían ni el espacio ni el tiempo ni la libertad como las promesas de 1810-1817, ni su prolongación republicana.

En este nuevo régimen climático tan distinto del de 1810-1817 las banderas tricolores ya no ondean. Hay que construir una nueva enarbolada por una clase ecológica conciente y orgullosa de sí misma como proponen Latour/Schultz.

Thompson al escribir su The making of the english working class volvió la espalda a la objetividad de la existencia de las clases, devolviendole una fuerza heteropoiética.

Una semejante cuestión desafía a la convención constituyente en un doble y único sentido: sin sujeto ecológico no hay programa ecológico, tanto como sin programa ecológico no hay sujeto. Pero esta vez el sujeto debe constituirse en el nuevo régimen climático en que autonomía, libertad, desarrollo, crecimiento, economía ya no son las hechos objetivos, sino palabras descascaradas.

Sin una comprensión de que al agotamiento conceptual no se responde con desorden y deshilache intelectual, solo seguiremos acumulando magros resultados.

Como aprendimos dolorosamente en 1973, el resultado de una derrota sólo se revierte con acción política intelectualmente actualizada, nutrida y organizada.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: