Despolitizarse en el Antropoceno

Vistos los últimos seis años, la Facultad de Medicina Norte de la Universidad de Chile, es una privilegiada cuna de dirigentes políticos para Chile. Sin embargo entre los cursos impartidos no hay contenidos tales en sus programas.

Es cierto que la política es marcadamente experiencial. Pero eso no implica creer que se puede acometer sin alguna ilustración de la trayectoria reflexiva occidental en esta materia: Platón, Aristóteles, Machiavelo, Hobbes, Burke, Voltaire, Montesquieu, Tocqueville, Marx, Lenin, Kropotkin, Mariátegui, Schmidt, Gramsci, Arendt, Foucault, Agamben..

Eso en tiempos normales, bajo reglas holocénicas y eurocéntricas de vivir y pensar.

En medio del reconocimiento del fracaso de esa misma epistemología de occidente y su parafernalia material, es decir a la luz del antropoceno, necesitamos una segunda vuelta a la política que nos descentre precisamente de las cegueras de occidente. Operación intelectual que por supuesto supone una cierta asimilación de su legado intelectual.

Cosmopolítica puede ser el alero para iniciar un debate en que política no implique puramente el gobierno de los humanos, sino la búsqueda de formas institucionales de co existencia entre seres vivos y no vivos (los diez mil seres del budismo). Una política que pretenda usar sólo lenguaje verbal, olvida que por ejemplo la curva de Keeling posee una fuerza más radical que la nostálgica palabra revolución.

Necesitamos una política más ancha, que incorpore mediante este tipo de reconocimientos  a los animales, vegetales y también, a los animados como el agua y la tierra. Que sea capaz de reconocer otras formas de inteleccción en pro de la construcción de un mundo común..

Para ejercer una cosmopolìtica también es necesario teoría y por supuesto, experiencia. 

La nueva constitución necesita saberes de este tipo integrados a su texto. Requiere dar saltos en la politización de sus miembros y directivos.  Y dar luces entonces a un pueblo, el pueblo que la constitución constituya, un pueblo cosmopolìtico.

Despolitizarse en tiempos de antropoceno es tan pernicioso como usar plástico, aumentar la huella de carbono o resolver las cuestiones ecológicas mediante biocidas.

Dejar un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: