
Nature, julio 24 2019: Carta al editor, titulada No evidence for globally coherent warm and cold periods over the preindustrial Common Era, con los siguientes autores: Raphael Neukom, Nathan Steiger , Juan José Gómez-Navarro, Jianghao Wang & Johannes P. Werner
Usando registros de paleoclimatología y usando técnicas estadísticas, los autores estudian los 5 períodos de cambio climático identificados en los 2000 años precedentes. El actual calentamiento, la pequeña edad de hielo (1300-1850), la anomalía medieval (800-1200), la edad del hielo de la antiguedad tardía (400-800) y el período calentamiento romano (primeros siglos DC), son estudiados en su difusión global y la sincronicidad territorial de su ocurrencia.
Los hallazgos son muy sencillos: sólo el calentamiento actual se extiende sincrónicamente a todo el globo. Los períodos precedentes se mantiene situados en territorios, más o menos extensos, pero no globales. Un modelo global coherente se ajusta sólo a los datos del siglo XX y actual: “Este resultado aporta más evidencia a la naturaleza sin precedentes del calentamiento global antropogénico en los pasados 2000 años”
Para nosotros, pueblos del sur, estos datos nos hacen pensar más que en Antropoceno, en antropocenización. Un proceso importado, con líneas precisas y acciones determinadas.
Próximos a cumplir 500 años del cruce del estrecho, del primer secuestro y muerte de indios canoeros, de las primeras acciones de comercio globales, esta carta nos alienta a seguir pensando localmente y volvernos al planeta vindicación, a las sabidurías originarias.