Un hospital puede ser entendido como un laboratorio pragmático, un lugar semi-cerrado que despliega muchas técnicas para obtener resultado
Mide, purifica, aísla, extrae, prueba, tiñe, fija, estimula, inhibe, diluye, concentra, irradia, contrasta, etc, etc. Todo eso a fin de tener un resultado.
Una estación de monitoreo es también una variante de laboratorio «into the wild» por usar la expresión de Hutchinson.
Humboldt usaba instrumentos de terreno, pero el laboratorio into the wild semeja más el equipamiento de una pared rocosa antes de la escalada, que al registro de la salida de un instrumento en un cuaderno de campo. Equipamos un territorio para permitir un ascenso, en este caso cognitivo y eficaz. Lo volvemos una zona crítica.
Cuando ese equipamiento carece de propósito diagnóstico o terapéutico, el equipamiento se vuelve vacío, huero como esos huevos del viento.
El sistema de gestión ambiental chileno, en particular el SINCA, es una dispersión de huevos de viento. Carentes de hipótesis, escritos en lenguaje irregular y poco accesible a los legos, las estaciones de monitoreo no sirven a ningún propósito resolutivo.
Pero además expresan un problema epistemologico, acerca de cómo entendemos el mundo. Se basan en un grave error que subyace a una de las grandes equivocaciones de nuestra civilización, el mismo error que nos conduce al colapso. Creer que existe algo así como el ambiente, algo externo, un afuera ajeno a nosotros.
El ambiente sería como un cubo transparente lleno de medio homogéneo independiente. Las normas funcionan para que ese medio mantenga su homogeneidad, o dicho en palabras elegantes, el desarrollo sea sustentable. Para que la carrera hacia el abismo sea decente. El modelo se ha tomado como lo real. De ahí a una ingeniería del ambiente, una gestión del ambiente y una gerencia del ambiente. Todo desde fuera del cubo. Pero humanos, gatos, bacterias, algas, corales no sólo estamos adentro, sino que somos el adentro.
El modelo es un pobre modelo porque como tal incluso carece de recursividad. Es un modelo sin interacciones ni incertidumbre, puras linealidades. Sin novedad ni poesis. Sin creación ni aprendizajes.
Es decir con cero biología.
No nos sorprendamos que los huevos de viento no den cría. Mucho menos de que se de compongan.