Ayer pude asistir a la sesión del Departamento de DDHH, Medio Ambiente y Biodiversidad del Colegio Médico V Región Taller de Herramientas para Monitoreo Calidad del Aire. Contexto del PPDA, Concón, Quintero y Puchuncaví. A cargo de los expositores Salvador Donghi, Biólogo y Natalia Ramos, Abogada. Una iniciativa importante del Colegio Médico en este despercudirse …
Archivos del autor:yuricarvajal
La biología médico-ecológica de Aristóteles
En su Historia de los Animales (HA), Aristóteles condensa su saber biológico con una actualidad sorprendente. Su enfoque reconoce el imperceptible paso hacia lo viviente desde la fisicalidad de la tierra: La naturaleza pasa tan poco a poco a poco de los seres inanimados a los dotados de vida que, a causa de esa continuidad …
Seguir leyendo «La biología médico-ecológica de Aristóteles»
Entre el Trumpismo chilensis y la jovial inexperiencia
El inmovilismo de las agencias estatales tras 4 años de crisis política aguda, se debate entre la presencia en roles claves de la generación de Trumpistas chilensis y la lenta incorporación de la nueva generación de recambio. Los jóvenes no tienen garantizada ni la serenidad, ni el conocimiento, ni la pureza ni el compromiso. Por …
Seguir leyendo «Entre el Trumpismo chilensis y la jovial inexperiencia»
La tierra es del tamaño de B 612
Saint-Exupéry vislumbró que la tierra es pequeña y frágil, que volcanes, baobabs, ovejas y rosas requieren por igual una dosis de cuidado diario, que no hay especies infinitas, ni océanos infinitos. Quizás fue su mirada desde arriba que le mostró que todo estaba a la mano (Vol de nuit) o esa fidelidad al cumplimiento de …
La imposible protección de la naturaleza en la nueva constitución
El dilema de los modernos es mantenerse en la crisis del antropoceno como tribu moderna o transformarse y volverse indios. La constituyente quiere ser moderna a todo trance. ¿Cómo resolver la crisis si se busca la salida en proteger una naturaleza que existe únicamente para los modernos? Mientras sigamos creyendo que vivimos en un mundo …
Seguir leyendo «La imposible protección de la naturaleza en la nueva constitución»
Presentación de Valparaíso Review of Books
En la tarde equinoccial presentamos la Valparaíso Review of Books, con la presencia de queridos amigos y camaradas de pensamiento y esperanzas (a veces rabias también). Gracias Tuillang por tu lectura de la Valparaíso Review, tus juicios y afectos. Gracias a todos quienes nos acompañaron desde algún lugar y estuvieron sumándose a este puñado de …
Valparaíso Review of Books equinoccio de otoño
Compartimos la alegria de presentar el primer número de nuestra revista de libros, que ya ven juega en las ligas de sus homónimas de London y New York. A las 12 del día del equinoccio un vara vertical no da sombra, prueba del tránsito de la tierra sobre la mitad del plano de la eclíptica. …
Seguir leyendo «Valparaíso Review of Books equinoccio de otoño»
X una nueva UPE
Es verdad que necesitamos una clase ecologista organizada. Pero ese proceso requiere una política de alianzas. Lograr la hegemonía es parte de la tarea. Los Frentes Populares nacieron como parte de una estrategia para organizar una fuerza alternativa en el orden actual. Las pequeñas y dispersas fuerzas ecologistas, de clase ecologista, con conciencia ecologista, llamamos …
Mémo sur la nouvelle clase écologique (Les Empêcheurs de Penser en Rond)
Bruno Latour & Nikolaj Schultz han publicado en enero de este año este libro que se propone como un memorándum. Se trata de una explicación y propuesta para salir del vaciamiento de la política, de la tristeza resignada en la cual vivimos los acontecimientos planetarios dramáticos y además es un llamado a la acción. Expuesto …
Seguir leyendo «Mémo sur la nouvelle clase écologique (Les Empêcheurs de Penser en Rond)»
remendadores terráneos en sí o para sí: magros resultados de la constituyente
Los resultados terráneos de la convención chilena son pobres. De las propuestas respecto a las cuestiones de ese delicado biofilm en que vivimos -y al cual es justo llamar planeta o terra- realizadas, muy pocas han sido aprobadas. Es cierto que la mayoría han sido devueltas para su corrección o adecuación. Pero ese retorno tampoco …
Seguir leyendo «remendadores terráneos en sí o para sí: magros resultados de la constituyente»